Filtrar por Caregorías:

¿Cómo exportar aguacates frescos?

Sin importar en qué parte del mundo se encuentren, al momento de comprar un aguacate nuestros clientes esperan obtener la misma frescura y sabor que cuando el fruto fue cosechado. El color y la textura serán grandes indicadores de su calidad, por ello, es muy importante cuidar estos aspectos y hacer todo lo posible para mantenerlos intactos durante su exportación. 


El aguacate: un alimento demandado para su exportación. 

El aguacate no solamente es uno de los frutos más codiciados dentro de la gastronomía mexicana, también se ha posicionado en el resto del mundo como uno de los alimentos estrella y se ha hecho parte de varios platillos en diversos países como Estados Unidos, Japón, China, Canadá y la Unión Europea. Gracias a esto, su exportación es considerada como una forma rentable de concretar negocios internacionales, abrir puertas a inversiones importantes y apoyar a la economía de los productores locales. 


México produce cerca de 1.9 millones de toneladas de aguacate, de las cuales el 54% son enviadas al extranjero, siendo los países más importantes: Estados Unidos (790,000 toneladas anuales), Japón (70,000 toneladas anuales), Canadá (66,000 toneladas anuales) , España (18,000 toneladas anuales) y Francia (17,000 toneladas anuales). 


Dentro del mercado global el aguacate se ha vuelto muy demandado y gracias a sus propiedades nutricionales, también se aprovecha en muchas otras industrias, como la cosmética. Para su exportación, en AgroGonzámex definimos un proceso logístico que garantice la frescura y calidad del mismo, en el cual se recomienda trasladar el fruto a una temperatura controlada de 5 a 13°C en caso de que la fruta aún no esté madura o de 2 a 4°C si el aguacate se encuentra en su punto. Lo ideal es controlar esta temperatura de manera uniforme mediante contenedores refrigerados, ya que nos ayudarán a mantener una temperatura adecuada y ofrecerte un producto de calidad, 



¿Cómo llevamos a cabo una correcta exportación de los aguacates?


  1. Nos aseguramos de que el aguacate viaje en cajas de cartón que estén hechas para resistir la carga refrigerada y con grietas diseñadas para que el aire circule por todas las frutas. 

  2. Antes de su transporte sometemos la fruta a un sistema de enfriamiento para que alcance la temperatura de transporte. Esto ayudará a evitar choques térmicos y provocar una pérdida de calidad en nuestros productos. 

  3. Una vez que la fruta se haya preenfriado, evitamos exponerla a una temperatura más alta durante su carga al contenedor o podría dañarse de manera considerable. Siempre buscamos mantener una estrategia adecuada para cargar los productos a la unidad de transporte sin permitir una fuga de frío. 


Confía en nuestra amplia experiencia y conocimiento para realizar una correcta exportación de aguacates. ¡Contáctanos!


Otros artículos: