Filtrar por Caregorías:
Agosto 12
Hoy te invitamos a conocer las características de los dos frutos que cultivamos para ti en Agro Gonzámex: El aguacate Hass y el Méndez. Es cierto que el aguacate Méndez es una variación del Hass, pero tiene sus propias particularidades, aquí te contamos cuáles son.
Aguacate Hass
El aguacate Hass es hasta la fecha, la variedad más vendida en todo el mundo. Tiene un peso aproximado de 200 a 300 gramos. Cuando la fruta está madura la piel es de color púrpura oscuro casi negro y cede ante una presión suave; cuando está listo para servir se convierte en blanco y verde en la parte media del fruto interno.
Debido a su sabor, tamaño, tiempo de conservación y zona en la que se cultiva, el aguacate Hass se encuentra disponible durante los meses de septiembre a mayo, incluso, en algunas zonas se cosecha durante todo el año, por lo que es posible encontrarlo durante las cuatro estaciones.
Este fruto se logró posicionar en el mercado debido a las siguientes características:
Este árbol florece durante la primavera, pero los frutos que aún están en el árbol pueden mantenerse mucho tiempo sin deteriorarse.
Si se presentan días extremadamente calurosos durante la floración o en los primeros estadios del fruto puede resultar perjudicial.
Tiene más resistencia a las distintas temperaturas, pero las heladas retardan el crecimiento de los frutos.
El fruto y la semilla son relativamente pequeños en conjunto tienen un peso entre 200 a 300 gramos.
Tiene la piel rugosa y su color va del violáceo al negro cuando madura.
Es un fruto sin fibra tiene alta resistencia al transporte y dura mucho tiempo después de ser cosechado.
Y lo más importante ¡es muy delicioso!
Aguacate Méndez
El aguacate Méndez es un fruto ovalado con piel que varía de verde a morado negruzco al madurar, y además, concentra un gran y rico sabor.
Está disponible durante los meses de mayo a septiembre, cuando hay baja producción del aguacate Hass. Esta diferencia en el cultivo, respecto al Hass, requiere un manejo distinto de la nutrición del huerto.
Más del 90% de los huertos de aguacate del sur de Jalisco se cultivan con riego y los suelos predominantes son de origen volcánico, de textura arenosa y ligera, con una capa superficial rica en materia orgánica y nutrientes. El cultivo del aguacate Méndez es importante por su adaptación al clima semi cálido de la región y por su maduración y cosecha anual precoz respecto al Hass.
Aunque hay características que diferencias a ambos tipos de aguacate, sus propiedades y beneficios sobre la salud son las mismas:
Bajo contenido en carbohidratos lo cual es perfecto para la pérdida de peso, con apenas 3 gr. es ideal para personas diabéticas y para mantener un corazón sano.
Contienen grasas mono insaturadas que se convierten en energía de forma fácil.
Mantiene el equilibrio entre el sodio y el potasio.
Aporta Vitamina E y B, ácido fólico y fibra.
Si quieres conocer más sobre los beneficios y usos del aguacate, échale un vistazo a estos Datos interesantes que no sabías del aguacate. Visita nuestra página y conoce más sobre nuestro trabajo.
Otros artículos: